Australia gana un caso histórico… | Campaign for Tobacco-Free Kids

« Volver a la página de recursos

Australia gana un caso histórico sobre empaquetado genérico: expansión global de esta innovadora estrategia

Declaración de Matthew L. Myers, Presidente de Campaign for Tobacco-Free Kids
28 junio, 2018

WASHINGTON, D.C. – La Organización Mundial del Comercio (OMC) emitió hoy un fallo largamente esperado, declarando que la ley pionera que establece el empaquetado genérico obligatorio para los productos de tabaco en Australia no viola ningún acuerdo de comercio internacional ni de propiedad intelectual. Ésta es una victoria histórica en la lucha global contra el tabaquismo y una derrota contundente para la industria tabacalera, quien ha combatido encarnizadamente las leyes de empaquetado genérico en el mundo. A la fecha, la industria tabacalera ha fracasado en todas sus disputas legales contra el empaquetado genérico, tanto en cortes nacionales como internacionales, no sólo en Australia, sino también en el Reino Unido, Francia, Noruega y la Unión Europea.

El triunfo de Australia genera un fuerte estímulo a la tendencia global de implementación de empaquetado genérico obligatorio para los cigarrillos y otros productos de tabaco, prohibiendo el empleo de logos coloridos y otras formas de exhibición de marca que puedan atraer a la juventud, engañar a los consumidores e incrementar el atractivo de estos productos adictivos y mortales. La normativa de empaquetado genérico es tanto legal como científicamente robusta; otros países que se encuentran contemplando la posibilidad de sancionar este tipo de regulaciones deberían avanzar en este sentido, con la confianza de que pueden prevalecer por sobre la oposición de la industria tabacalera.

Algunos medios han informado que ciertos países podrían apelar el fallo de la OMC. Sin embargo, dados los fuertes fundamentos citados en el fallo, las potenciales apelaciones no deberían impedir que otros países sancionen sus propias leyes de empaquetado genérico.

La industria tabacalera ha combatido la normativa de empaquetado genérico porque sabe que funciona. Después de que Australia implementara ésta y otras regulaciones de control de tabaco en 2012 se incrementó el conocimiento público de los daños a la salud generados por el tabaco y se redujeron las tasas de tabaquismo al ritmo más alto en más de dos décadas (puede consultar la evidencia científica que respalda el empaquetado genérico aquí).

Países como Francia, el Reino Unido, Nueva Zelanda, Noruega, Irlanda, Hungría y Eslovenia han sancionado normativa similar, aunque no todos la han implementado de forma comprehensiva. Otros países se encuentran en proceso de sancionar leyes de empaquetado genérico, o están contemplando la posibilidad de hacerlo. La semana pasada, Canadá anunció una propuesta de regulación de empaquetado genérico (consulte nuestra lista de países que han adoptado o están considerando adoptar este tipo de normativa).

El proceso de la OMC contra Australia fue iniciado por Ucrania, Honduras, la República Dominicana, Indonesia y Cuba, con el pretexto de violaciones a acuerdos internacionales de comercio y propiedad intelectual. Ha sido reportado que Ucrania, Honduras y la República Dominicana recibieron apoyo técnico y financiero de British American Tobacco y Philip Morris International. También se ha informado que Ucrania presentó la denuncia contra Australia a pedido de la Cámara de Comercio Americana, una institución cuyo trabajo a favor de las empresas tabacaleras tiene una trayectoria amplia y bien documentada. Posteriormente, Ucrania retiró la queja formal.

El consumo de tabaco mata a más de siete millones de personas por año, y se estima que causará mil millones de muertes en total en este siglo, a menos que los Estados actúen de forma inmediata y contundente para prevenirlo. El empaquetado genérico es un componente clave del abordaje integral para reducir el uso de tabaco, acompañado de advertencias sanitarias gráficas, prohibición de publicidad, aumento de los impuestos al tabaco y normativa de ambientes 100% libres de humo.